En memoria de los grandes; dejan huella en la cultura

La Voz de Michoacán. Las últimas noticias, hoy.

Durante el 2015, la escena artística nacional, internacional y michoacana sufrió la pérdida de exponentes de diversas disciplinas. Hoy recordamos a quienes murieron a lo largo de este año, nos dejaron una intensa huella en la historia y la cultura.

Julio Scherer García

PUBLICIDAD

Julio Scherer García nació en el Distrito Federal el 7 de abril de 1926. Cursó estudios de derecho y filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aunque no concluyó ninguna de las licenciaturas por dedicarse al trabajo en el periodismo.

Inició en el periodismo como mandadero de la redacción, cinco años más tarde ya publicaba en Últimas Noticias y un año después en Excélsior, donde trabajó durante 27 años, los últimos 8 fungió como director.

Fue crítico con los gobiernos de Gustavo Díaz Ordaz y de Luis Echeverría Álvarez, a causa del autoritarismo de éste último prefirió dejar el diario, pero el mismo año de su salida del Excélsior fundó la revista Proceso con sus antiguos colaboradores. Falleció el 7 de enero.

PUBLICIDAD

En el 2001 fue el único a quien el Subcomandante Marcos, entonces líder del EZLN, le dio una entrevista. El movimiento llevaba cerca de siete años levantado en armas, pero había aceptado dialogar con el gobierno del entonces presidente Vicente Fox. La entrevista fue transmitida por el canal 2 de Televisa, y más tarde publicada en la revista Proceso bajo el título “La entrevista insólita”.

El 17 de Octubre de 2014 realizó su última visita al semanario Proceso, y el pasado 7 de diciembre publicó su último artículo, dedicado al también periodista Vicente Leñero, fallecido el 3 de diciembre del 2014. Scherer falleció a los 88 años de edad por un choque séptico, tras dos años de padecer problemas gastrointestinales.

Eduardo Galeano

El escritor Eduardo Galeano (1940-2015) fue encarcelado y obligado a dejar Uruguay en 1973, como resultado de un golpe de estado. Su libro “Las venas abiertas de América Latina” (1971) fue censurado por las dictaduras militares de Uruguay, Argentina y Chile. Cambió su residencia a Argentina, donde fundó la revista cultural Crisis. El 13 de abril murió en Montevideo, Uruguay, después de una semana de estar internado en un sanatorio privado, debido al cáncer de pulmón que en el 2007 lo había llevado al quirófano.

De ascendencia italiana, española, galesa y alemana, el hijo de Eduardo Hughes Roosen y Licia Esther Galeano Muñoz, nació el 3 de septiembre de 1940 en Montevideo, en una familia sin problemas económicos. No obstante, trabajó desde joven, como obrero de fábrica, dibujante, pintor, mensajero, mecanógrafo y cajero de banco, entre otros oficios, a los 14 años vendió su primera caricatura política al semanario El Sol, del Partido Socialista. Murió el 13 de abril.

Alfonso Vega Núñez, fundador del festival de órgano

Nació el 17 de septiembre de 1924 en Puruándiro, Michoacán, recibió sus primeras lecciones a los seis años, por parte de su padre, el melómano J. Refugio Vega. A los doce años, ingresó al Colegio de Infantes de la Catedral y a la Escuela Superior de Música Sagrada de la ciudad de Morelia. Tuvo como maestros a los destacados músicos Miguel Bernal Jiménez e Ignacio Mier Arriaga. Realizó estudios de perfeccionamiento en París y Roma con los maestros André Marchal y Ferruccio Vignanelli.

De 1946 a 1963 fue profesor de piano, órgano y otras materias, también impartió clases de piano armonía, historia de la música y apreciación musical en la entonces Escuela Popular de Bellas Artes, actual facultad.

Realizó giras en su país, Europa y el sur de América, toda su pasión se volcó en un gran proyecto, cuando en 1966 fundó el Festival Internacional de Órgano de Morelia (FIOM). Entusiasta promotor de la música de órgano, dedicado profesor y consagrado intérprete, Alfonso Vega Núñez murió el 17 de agosto, a un mes de cumplir 91 años de edad.

Su vida y profesión estuvo ligada a la iglesia católica, frente al órgano siguió esta línea, ya que las composiciones son principalmente con motivos religiosos. Fue catequista, actividad por la que conoció a su esposa Martha Parrales Bermúdez, con quien participó en los círculos de la Acción Católica. Sus hijos son Martha, Alfonso, Laura, Juan Bosco, Fabiola y Leonardo.

Ramón Méndez Estrada, poeta infrarrealista

Nació en Morelia, en 1954. En su juventud radicó en la ciudad de México, fue activista y militante en la Liga Socialista, heredera de la Liga Leninista Espartaco y fundada por José Revueltas en 1960, por lo que a mediados de la década de los 70 del siglo pasado, Ramón y su hermano estaban fichados por la policía. Tras la partida de Bolaño, Santiago y Montané al extranjero, que devino en el desvanecimiento del infrarrealismo, Ramón y su hermano regresaron a su ciudad natal, donde desarrollaron por un tiempo el oficio de panaderos y también se dedicaron al periodismo.

Fue alumno y admirador del también literato michoacano Ramón Martínez Ocaranza en el bachillerato del Colegio de San Nicolás de Hidalgo. Aunque en la adolescencia se inclinaba por la química, la matanza de Tlatelolco en el 68 cambió su visión de la vida, y pensó que faltaban humanistas en el país, por lo que se inclinó por la historia, la filosofía y finalmente en la literatura.

Estudió Letras tres años en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Lo que considera su tesis está disponible en internet bajo el nombre de “La vida de Ginés”, un poema largo sobre Ginés de Pasamonte, personaje que aparece en El Quijote, de Miguel de Cervantes. Fuera de las aulas, sus maestros fueron Efraín Huerta y José Revueltas, a quienes visitaba en sus casas. La obra poética de Méndez incluye La edad dorada, Zona de tolerancia, Tonadas ágiles para sonreír en voz alta, La canción del macizo y Al amanecer de un día dos lagartija. Falleció el 13 de mayo.

Para leer la investigación completa, consulta la edición impresa de este 28 de diciembre del 2015.