Marchan miles de personas contra políticas de Macri en Argentina

La Voz de Michoacán. Las últimas noticias, hoy.

Foto: Agencias. Desde temprano hubo cierre de calles en los accesos al centro de esta capital.

Notimex / La Voz de Michoacán

Buenos Aires. Miles de trabajadores argentinos marcharon hoy aquí para protestar contra las políticas económicas y sociales del gobierno del presidente Mauricio Macri, que han incluido despidos masivos en los últimos dos años.

PUBLICIDAD

“Unidad contra el ajuste y los despidos” fue el lema de una manifestación que colmó la Plaza de Mayo y sus alrededores con colectivos de sindicatos y organizaciones sociales.

La movilización fue convocada por la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) y por la Asociación de Trabajadores del Estado, además de contar con el apoyo de partidos de izquierda.

Desde temprano hubo cierre de calles en los accesos al centro de esta capital, además de que se instalaron “ollas populares” para cocinar y repartir comida como señal del empobrecimiento sufrido por parte de la población desde que Macri comenzó a gobernar.

PUBLICIDAD

La CTA reveló que solamente durante enero pasado hubo seis mil despidos y suspensiones tanto en el sector público como el privado, trabajadores que en el corto plazo no van a encontrar empleo y que, en muchos casos, ya estaban precarizados.

De hecho, entre los contingentes destacaron los trabajadores despedidos de la mina de Río Turbio, del Hospital Posadas, del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, la Comisión Nacional de Energía Atómica, el Servicio Geológico Minero Argentino y el Ballet Nacional de Danza.

El diputado izquierdista Nicolás del Caño denunció que, mientras marchaban, el gobierno confirmó que las jubilaciones y otros programas sociales sólo aumentarán un 5.7 por ciento en marzo próximo gracias a la nueva fórmula de actualización que fue votada en el Congreso en diciembre pasado.

Explicó que con el mecanismo anterior, y que parte de la oposición defendió hasta el último momento, el incremento hubiera sido del 14 por ciento, “lo que demuestra el robo a 17 millones de beneficiarios perpretado por el gobierno y sus cómplices”.

La movilización de este jueves marcó el inicio de una temporada de protestas, ya que la próxima semana habrá otra marcha masiva convocada por Hugo Moyano, ex secretario general de la Confederación General del Trabajo y quien es hoy uno de los principales opositores al gobierno.