Aumentan a 361 los fallecidos en el terremoto en México

La Voz de Michoacán. Las últimas noticias, hoy.

Foto: AP.

AP/La Voz de Michoacán

 

PUBLICIDAD

Ciudad de México.  La cifra de víctimas fatales del sismo de magnitud de 7,1 en México aumentó a 361 el domingo con otra muerte confirmada en la capital, donde la búsqueda sigue en el lugar donde se desplomó un edificio de oficinas de siete pisos en un barrio del centro de la ciudad.

El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, reportó a través de Twitter que tan solo en la Ciudad de México el sismo del 19 de septiembre dejó 220 muertos. El resto de las muertes se registraron en Morelos, Puebla y otros tres estados.

La cifra continúa ascendiendo gradualmente casi dos semanas después del sismo, y los cuerpos siguen siendo recuperados de entre los escombros si bien han concluido las labores en casi todos los lugares de desplome en la capital mexicana.

PUBLICIDAD

El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, dijo que se cree que ocho personas no han sido ubicadas dentro de los escombros del edificio de oficinas, una de 38 estructuras que se vinieron abajo en la capital.

Los rescatistas "siguen trabajando intensamente" en el lugar, declaró Mancera en un reporte del domingo sobre las tareas de rescate y recuperación de restos.

 

Infografía: Larissa Vieyra.

También confirmó el número más reciente de 220 muertos en la ciudad, y subrayó que todos excepto uno han sido identificados. Las víctimas mujeres superan en número a los hombres 136 a 84, y 29 de los fallecidos eran menores de edad.

Mancera agregó que 25 personas continúan hospitalizadas, entre ellas cuatro cuya condición fue declarada "roja" y el resto están en "amarilla".

Miles de civiles formaron brigadas de voluntarios para el retiro de escombros u ofrecieron otro tipo de ayuda en los sitios de desplome, y muchos más han donado dinero, medicamento y víveres en centros de acopio.

Mancera informó que las autoridades actualmente generan una base de datos de voluntarios que "será como un cuerpo emergente en la Ciudad de México en donde ya sabremos a quién llamar, a quién activar, a quién contactar" en caso de una futura crisis. Señaló que sería estrictamente para voluntarios.

La respuesta solidaria que ha tenido la Ciudad de México en la sociedad civil no se puede desperdiciar", añadió el jefe de gobierno capitalino.

Mancera dijo en los próximos días presentará un "atlas de riesgo digital" para la ciudad, que dado a que fue construida en su mayoría en una región donde se hallaba un lago es particularmente vulnerable a los terremotos.

El sábado, Mancera enfatizó que algunas personas han replicado el sonido de la alerta sísmica de la ciudad como tono de sus celulares y exhortó a que la retiraran, argumentando que ha provocado ansiedad a la población.

Causa mucha confusión; tenemos llamadas a 911 que nos preguntan si se activó", afirmó.