Urge que se plante árbol que ayudará a producción de rebozos

La Voz de Michoacán. Las últimas noticias, hoy.

Foto: José Luis Ceja. El fin de este proyecto era rescatar la industria del rebozo.

José Luis Ceja Guerra / La Voz de Michoacán

Jiquilpan, Michoacán. Ante el impulso que se pretende dar a la producción de rebozo artesanal es necesario contar con los insumos básicos para ello por lo que es indispensable la plantación de árboles de morera para asegurar el alimento de los gusanos de seda.

PUBLICIDAD

Es necesario incrementar el cultivo de morera en caso de que se pretenda hacer sustentable la cría de gusano de seda con fines de producción a mayor escala toda vez que la producción actual de seda no permite pensar en reactivar la rebocería como una industria sino como un trabajo meramente artesanal.

De acuerdo a Ana Silva encargada del área de reproducción del centro sericícola de Jiquilpan que se ubica en la casita de piedra al interior del bosque Cuauhtémoc de esta ciudad, la cantidad de árboles de esta especie que se tiene en esta ciudad resulta insuficiente para alimentar las camadas de crías que se reproducen por lo que es necesario recurrir a árboles de morera que se encuentran en otras comunidades o en esta ciudad pero en lugares alejados del centro de capacitación lo que dificulta sobremanera la producción.

Es de destacar que originalmente el fin de este proyecto era rescatar la industria del rebozo que durante décadas se constituyó como una de las principales fuentes de ocupación en decenas de talleres familiares ubicados regularmente en la parte oriente de la ciudad; de hecho investigadores del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (Ciidir-IPN) diseñaron y construyeron la maquinaria necesaria para sustituir los viejos telares que se ubicaban en casas del barrio de San Cayetano donde se ubicaban los reboceros.

PUBLICIDAD

En su momento, Yunuén García Ravelo, presidenta del Patronato del Centro Turístico de Capacitación Sericícola y Rebocería, reconoció que para desarrollar el proyecto como se tenía planteado sería necesaria la importación de seda para dar cumplimiento a los planes de capacitación puesto que es justamente la falta del alimento de este gusano lo que ha frenado de alguna manera que esta actividad pueda desarrollarse plenamente por lo que en tanto dan resultados las forestaciones realizadas con árboles de morera, la producción de gusanos está siendo aprovechada por artesanas de esta ciudad quienes han encontrado en la elaboración de bisutería una actividad rentable que, de momento, lo es más que la producción de rebozos.

 

¿Quieres saber más de este tema? Las páginas de tu periódico La Voz de Michoacán también te informarán.