Un misterio, la comunicación entre neuronas

La Voz de Michoacán. Las últimas noticias, hoy.

Foto: Twitter. Las conexiones entre neuronas permiten la formación de redes muy complejas.

El Universal/ La Voz de Michoacán

 

PUBLICIDAD

Ciudad de México.  Las neuronas, células del sistema nervioso, se comunican entre sí a través de sinapsis, sitios en los que sus membranas se encuentran e intercambian señales.

"La actividad neuronal y la comunicación entre las neuronas siempre están cambiando, ya en condiciones normales, como parte de nuestro envejecimiento, ya en situaciones patológicas", afirma Marco Arieli Herrera Valdez, profesor e investigador del Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que en sus estudios combina las matemáticas y la física con experimentos, para entender la actividad de las neuronas y la comunicación entre ellas.

La degradación de la actividad neuronal y la comunicación entre las neuronas ocurre en procesos neurodegenerativos como la enfermedad de Parkinson, el síndrome de Alzheimer y las encefalopatías crónicas traumáticas. Estas últimas son de especial interés porque pueden aparecer como consecuencia de golpes constantes en la cabeza por boxear, jugar futbol americano, etcétera. El mecanismo detrás de estas patologías es la acumulación progresiva de un péptido llamado tau en el cerebro.

PUBLICIDAD

Las conexiones entre neuronas permiten la formación de redes muy complejas en las que la información sobre lo que pasa dentro y fuera del cuerpo se transmite y procesa, produciendo eventualmente decisiones que se traducen en comportamientos.

Las propiedades intrínsecas a las neuronas afectan la actividad de la red a la que pertenecen, pero también son afectadas por ésta. Por extensión, las redes nerviosas impactan en la actividad de todos los sistemas del cuerpo y éstos retroalimentan a las neuronas con información sobre el estado de nuestro cuerpo.

Por eso es importante conocer los mecanismos básicos que producen cambios en la actividad neuronal y la comunicación entre las neuronas. Esto puede ser útil, además, para entender los procesos neurodegenerativos", comenta Herrera Valdez.