Mara Rahab Bautista, colaboradora La Voz de Michoacán Bajo un sombrero negro mis pies van saboreando un camino de piedras; Mi voz, cantando al viento, se enreda entre las hojas y es poco el cielo para cobijar mi alegría. María Emilia Cornejo El día de mi cumpleaños, una amiga me regaló un libro titulado Todo lo guardo en mis ojos, de una poeta peruana, mi amiga es de ese país, me dijo “me lo han recomendado”, es un libro de pocas páginas editado por el Fondo de Cultura Económica. ¡Qué sorpresa fue encontrarme con los versos de esta autora! Disfruté mucho su lectura, me aseguré de tener ejemplares en Traspatio Librería por si alguien más llegaba a preguntar por esta autora; han pasado algunas semanas y de repente ¡Bum! estamos hablando de María Emilia Cornejo, esa joven poeta peruana que se suicidó a los 23 años, murió sin haber publicado ningún libro, sólo unos poemas fueron publicados en la revista literaria Eros, dirigida por Isaac Rupay, en el único número de la revista en 1973, un año antes de su muerte. Por varios años, María Emilia Cornejo se mantuvo en la literatura underground feminista de Perú, hasta que, en 2018, la editorial argentina Todos Leemos, publicó En la mitad del camino recorrido, a partir de ahí encontramos únicamente solo otras 3 publicaciones sobre su obra, incluyendo el libro que ya mencioné Todo lo guardo en mis ojos. Poesía reunida (1967-1972) editado por el FCE en 2023, 50 años después de la publicación de sus tres poemas en una revista. Este libro cuenta con un prólogo muy pertinente escrito por Evelyn Sotomayor Cassinelli, catedrática de la Pontificia Universidad Católica del Perú, quién nos abre un panorama claro sobre la importancia de acercarnos, rescatar y leer la obra de María Emilia. Antes de esta publicación, la UNAM publicó en 2021 María Emilia Cornejo. Material de lectura núm. 4. Vindictas. Poetas latinoamericanas. Nueva época, con una selección de poemas y nota introductoria de Mariel Damián. En el año 2020, Soy la muchacha mala de la historia: Poemas de María Emilia Cornejo, de la editorial peruana, Paracaídas Editores. María Emilia Cornejo ha sido conocida como “la muchacha mala de la historia” por el poema que lleva ese título y que rompe con el canon de la época, el poema dice así: Soyla muchacha mala de la historia,la que fornicó con tres hombresy le sacó cuernos a su marido. Soy la mujerque lo engañó cotidianamentepor un miserable plato de lentejas,la que le quitó lentamente su ropaje de bondadhasta convertirlo en una piedranegra y estéril.Soy la mujer que lo castrócon infinitos gestos de ternuray gemidos falsos en la cama. Soyla muchacha mala de la historia. Un poema fuerte, honesto, aterido, que reta lo asignado a la escritura femenina, este poema el que la mantuvo viva de boca en boca en la escena literaria peruana de vanguardia; sin embargo, no solo tiene esa faceta, también es la muchacha del primer amor, de la lucha social, del desamor, de la identidad y la tristeza. Desafiando las estructuras patriarcales de los años setenta en Perú, con una voz intensa para nombrar tanto lo social como lo emocional, su voz es importante entre las autoras latinoamericanas más relevantes del siglo XX y la recuperación de su obra ha sido objeto de una larga lucha de reivindicación femenina, el derecho al goce de la mujer la abraza y la revitaliza. La poesía nunca queda vieja y ahora gracias a ella también se ponen los ojos en otras escritoras peruanas. María Emilia tuvo influencia literaria de dos poetas peruanas que también fueron arriesgadas y comprometidas con el contexto social, Blanca Varela y Magda Portal. Al igual que a Alfonsina Storni, Alejandra Pizarnik a María Emilia, la vida la superó y muy joven le puso fin. Nos queda su voz, su palabra y resistencia. Traspatio Librería es un proyecto de promoción de la bibliodiversidad, la edición independiente, la literatura y la escritura de mujeres. Ofrecemos un espacio de diálogo y encuentro. Ig: @traspatiolibreriamorelia Fb: @traspatiomorelia Twitter: @traspatio_el