La amenaza arancelaria, su impacto en la industria cinematográfica mexicana

Aproximadamente el 70% de los equipos utilizados en la producción cinematográfica mexicana provienen del extranjero

Espacio Solaris, colaborador La Voz de Michoacán

La reciente tregua arancelaria entre México y Estados Unidos ha ofrecido un respiro momentáneo, pero la sombra de la incertidumbre persiste sobre la industria cinematográfica mexicana. Más allá de las cámaras de alta gama como las ARRI Alexa y RED Epic, que representan un 40% del equipo importado, la producción fílmica depende de un intrincado entramado de productos importados, cruciales para su funcionamiento.

PUBLICIDAD

Según datos de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (CANACINE), aproximadamente el 70% de los equipos utilizados en la producción cinematográfica mexicana provienen del extranjero, principalmente de Estados Unidos. Esto incluye sistemas de iluminación de Kino Flo y Arri Lighting (30%), equipos de sonido de Sennheiser y Sound Devices (20%), software de edición como Avid Media Composer y Adobe Premiere Pro (10%), lentes de cámara y ópticas de precisión de marcas como Zeiss y Cooke (15%), maquillaje y efectos especiales especializados (5%) y una amplia gama de cables y conectores de alta calidad (10%).

Un aumento del 25% en estos productos, cuyo valor en el intercambio comercial binacional asciende a 839 mil millones de dólares anuales, elevaría drásticamente los costos de producción, inflaría los presupuestos en un 30% según estimaciones de la Asociación Mexicana de Productores Independientes, y comprometería la calidad técnica y artística de las producciones. Esta situación no solo reduciría la competitividad del cine mexicano frente a producciones de otros países, sino que también podría provocar una fuga de talento, con cineastas y técnicos buscando oportunidades en el extranjero, donde los costos de producción sean más accesibles.

La experiencia de países como India e Irán, con restricciones a la importación, demuestra cómo estas políticas pueden sofocar la creatividad y la calidad en la cinematografía. Es imperativo que México fortalezca su infraestructura tecnológica y fomente la producción de equipos locales, para reducir la dependencia de las importaciones y garantizar la supervivencia y el crecimiento del cine mexicano en el escenario global.

PUBLICIDAD

HERRAMIENTA

Glosario para cinéfilos:

Voz en off

Es una técnica que consiste en grabar la voz de un personaje en un momento distinto. Después, esta pista se monta junto a otras pistas de audio y se edita junto con las imágenes. Suele utilizarse comúnmente en documentales.

Es también una técnica muy utilizada en publicidad.

Espacio Solaris es un espacio de exhibición cinematográfica independiente, alternativo e incluyente ubicado en el corazón de la ciudad de Morelia. También es el hogar del podcast Butaca 39 y de la Muestra de Cortometraje Contemporáneo 5C.

IG. Espaciosolaris FB. Espacio Solaris