Verónica Lucio Berrocal, colaboradora La Voz de Michoacán “¿Por qué es importante desarrollar proyectos culturales y artísticos?”. Esta pregunta parece no tener una respuesta definitiva o inmediata en una primera instancia. Podríamos argumentar, durante un largo rato, sobre el papel que estos proyectos desempeñan en la preservación del patrimonio cultural o en la construcción de identidades; también sobre su importancia como plataforma de expresión individual o colectiva, su mecanismo de participación colectiva o, simplemente, la capacidad que poseen en el desarrollo sano de sociedades más fuertes, inclusivas y creativas. Foto: ENES León San Miguel de Allende Lo cierto es que, a través de la cultura y las artes, nos es posible comprender y actuar críticamente ante nuestro panorama actual. Dándonos la capacidad de reflexionar sobre la sociedad que estamos construyendo y hacia dónde nos lleva. Haciendo de los proyectos culturales un espacio de reflexión por medio de la acción. La elaboración de nuevos proyectos expone la necesidad de desarrollar habilidades y capacidades para ejecutar las diferentes etapas de un proyecto cultural y/o artístico, en el que se aborde la diversidad cultural, el patrimonio artístico y el desarrollo cultural. Como una manera de atender la necesidad de profesionalización del sector artístico y cultural en el desarrollo de estos proyectos, la Unidad de Extensión de la ENES León en San Miguel de Allende, de la Universidad Nacional Autónoma de México, ha lanzado el diplomado en línea “Elaboración y Gestión de proyectos culturales y artísticos por el emprendimiento e innovación social”. Este espacio llama tanto a personas dedicadas a la promoción y gestión cultural y artística en ámbitos privados y públicos, como a artistas, estudiantes, docentes y público en general; a sumarse a sus doce módulos y desarrollar herramientas tanto teóricas como prácticas, guiadas por distintas figuras reconocidas en el sector cultural y artístico, para el desarrollo de proyectos con un enfoque de emprendimiento o incidencia social en diversos contextos y públicos. Foto: ENES León San Miguel de Allende Dentro de su temario se contempla una introducción a la polisemia del concepto cultura en Occidente, el entendimiento de la cultura como práctica transformadora, la relación entre cultura e identidad, el emprendimiento y planes de negocios para proyectos culturales y artísticos y las diferentes metodologías que existen para el diseño y participación de proyectos culturales y artísticos comunitarios. Además de temas como las formas de financiación de los proyectos culturales comunitarios, el concepto de políticas culturales y, la presentación y evaluación de estos proyectos. Su programa completo puede consultarse a través de: https://goo.su/fKoNs3z. El Diplomado se llevará a cabo en sesiones en línea todos los viernes y sábados del 8 de septiembre al 29 de noviembre, con un horario de 16 a 21 horas y de 10 a 15 horas, respectivamente. Para aquellas y aquellos interesados en participar podrán hacerlo desde diferentes partes de la República Mexicana, escribiendo al correo: educon.sanmiguel@enes.unam.mx, para resolver dudas y conocer más detalles de su inscripción, sus costos y opciones de pago. Verónica Lucio Berrocal, comunicóloga apasionada por la producción y difusión de contenido cultural, artístico y social. Colaboradora de RedLab Laboratorio de Gestión y Vinculación Cultural.