Lengua materna

«La lengua va más allá de las palabras y sus sonidos, es la forma en la que ponemos orden, así que lo que para mí es un árbol, no es lo mismo para alguien que habla náhuatl, amuzgo o támil» Mara Rahab

Foto: Twitter

Mara Rahab/ La Voz de Michoacán

Traspatio Librería

PUBLICIDAD

Este 21 de febrero se conmemora el Día de la lengua materna, esa lengua que nos transmiten desde que somos concebidos, desde que comenzamos a descubrir el mundo, la lengua que nos regalan en la infancia. Es el idioma que nos enseña a nombrar el mundo y entonces a pensarlo, sentirlo, significarlo. Me encanta pensar en el Día de la lengua materna, me gusta su nombre, un nombre que da por sentado que somos las madres quienes transmitimos nuestra lengua a las hijas e hijos, y con ella, toda una cosmovisión. Esa parte del maternaje me interesa.

Me gusta pensar en el Día de la lengua materna porque, sin proponérmelo, me hace problematizar todo lo preconcebido, entre muchas preguntas que me hago se encuentra esta: ¿será que la lengua materna es aquella primera que se aprende o la que en la adultez se decide utilizar?, en el caso de las familias plurilingües, claro. Hoy en día, conozco muchas mujeres, cuya lengua materna no es el español, que han decidido regresar, aprender y apropiarse de la lengua materna, no con el propósito de mantener vivas unas palabras, sino de mantener viva la forma de nombrar el entorno, y de esta forma, recategorizar y reorganizar el mundo, su mundo y de los suyos.

La lengua va más allá de las palabras y sus sonidos, es la forma en la que ponemos orden, así que lo que para mí es un árbol, no es lo mismo para alguien que habla náhuatl, amuzgo o támil. Me parece que esa es una de las razones que hacen que la poesía escrita en lenguas originarias por mujeres nos acerque a mundos tan distintos.

PUBLICIDAD

En México la producción editorial es 99% en castellano, son mínimas las oportunidades que tenemos para acercarnos a otras lenguas de este enorme territorio; falta construir y caminar un largo, larguísimo camino ese sentido. Muchas son auto publicaciones o ediciones pequeñas que no alcanzan gran distribución. Acercarse a éstas es un primer y muy importante paso en este camino. Estas son algunas recomendaciones para quienes están listos para dar ese primer paso: Xospatronik; Pluralia, Oralibrura, Editorial Resistencia, LANMO, las publicaciones infantiles de ERA en estas lenguas, Almadía con el título “Tikuxi kaa  (El tren)” de Nadia López, el proyecto “Originaria” y “Gusanos de la memoria”. Muchos de estos títulos van dirigidos a las infancias, volviendo al punto primerísimo de enseñar a les niñes una cosmovisión distinta de la occidental, un comienzo, la infancia y la lengua materna.

No me alcanza esta columna para hablar de tantas mujeres talentosas que escriben en lenguas originarias, pero puedo abrir el apetito y dejar que ustedes busquen por su cuenta encontrarse con ellas, para que entonces pensemos, sintamos y hablemos de las lenguas que no son nuestras, y compartir otras formas de ver el mundo, de nombrarlo. 

Irma Pineda Santiago (Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, 1974) 

Naa nga gunaa yu ni guchezalu’ ne bisaananeu’ xpiidxilu’

Yanna caguiibelade’ ti che’ dxiibi

Cusiaya’  xtuuba’ guie’ xiñá’

ni biaana lu ziña yaa sti daa

Ma cadi dxapahuiini’ mudu di naa

xa ni cabeza guendandá dxi ra na’ xpa’du’ 

nga nuxhele laa

Zineu’ guie’ stine’

¡Dxu! 

Qui ñalu’ naa bichuugulu’ guie’ 

Ca yagana’ qui ñanda nucueezaca’ lii

Nisaguié ruuna lua’ qui zugaanda

cu’ gudxa layú

ne guni guiele’ sti bieque guie’ stine’

Rubí Tsanda Huerta (Santo Tomás, municipio de Chilchota, Michoacán, 1986)

Sïrúri 

Sirúriskarhini uandakuecha jinkoni

Niaraskari juchiti éjpuru

Ka menkuri sinkuandurikuarhini

exeska tsípani ka uauarhuni, enkakini  tzintzun etsúnka

matoriskarhini

Ka jamberiksï majku ukuarhintaska, ankirukari exeni jakpa eskajchi

Jucha no majku jasï sïránkua pasïrenka.

Mikeas Sánchez (Chapultenango, Chiapas, 1980)

TUMJAMA MAKA MUJSI’/Y SABRÁS UN DÍA

VII

Tumjama maka mujsi’

jujche’ ijtu toya’ temäjk dü’ sijs’omoram

¡Ay!

Maka’ ijsi jujche’ te’ kirawa’ane mexa’omobä’

ji’nde’ mij’ mexakoroya

Mijne’rire’ te’ yajkxu’ijtku’y   te’ tokyu’yijtku’y

mijnerire’ te’ uma’ijtku’y tobyaambabä

mij’ mama’ijs wyiränk’omo

¡Shhhhhhhhhhh!

Emilia Buitimea Yocupicio (Huatabampo, Sonora, 1982)

ILI MORIARA 

Ili moriära, ili moriära

¿Jákusë siika?

Alheakane emo saw  buyte

Entok ne senu tubuktiriapo

enchi ne buisba

ili moriära, ili moriära

mekka jeekapo nëye

ácheka ne  júnneria

buetuk k ara ne ench ipuxtía

entok in mammam kara enchi buissek. 

Nadia López García (Tlaxiaco, Oaxaca, 1992)

KUNSAVI

Kun chuua savi, kun ra ndu kun ra tzikua,

Kun ra ichí ini tzi yee,

Kuuá chuua chikui kooyo kitzá ichi ita, nduchinuu, nchacha, kitzá ichi anayu, taa coi.

Kachi me patzanu taa ñinaa coo´, kuevii ika nduchinuu, ntzii ana bitxi nchuua tzinuyu,

Nduu chikui nii kitzaa kan ara nuu,

Nkiindo iko, coo ka ñaa.

Taku kuachi inoo ra chicoo zutzá, nicanchii tzi kakatucoo.

-----------------------

Traspatio Librería, es un proyecto de promoción de la bibliodiversidad, la edición independiente, la literatura y la escritura de mujeres. Ofrecemos un espacio de diálogo y encuentro.

Ig: @traspatiolibreriamorelia

Fb: @traspatiomorelia

Twitter: @traspatio_el