Redacción / La Voz de Michoacán Morelia, Michoacán.- En 2023 se enviaron 130 mil toneladas de aguacate a Estados Unidos por el Super Bowl; en 2024 fueron 137,500 y este 2025 fueron 110 mil, es decir, un 20 por ciento menos que el año pasado, arrojó Statista, portal de estadísticas para datos de mercado.La baja en los volúmenes exportados del fruto derivó de dos factores, uno de ellos, los mejores precios que encontraron en otros mercados como en Europa, según Antonio Gutiérrez, consultor agroindustrial y especialista en producción de aguacate. Sobre este punto explicó que esto se debió a bajos precios que algunas empacadoras ofrecieron pagar a los aguacateros mexicanos para exportar las cosechas al mercado estadounidense. Cabe señalar que los aguacateros michoacanos reciben solicitudes de las comercializadoras del mercado norteamericano al menos un mes antes del emblemático evento, lo que les dio margen para negociar con otros mercados. El otro punto, según el consultor, las heladas de diciembre impactaron la producción en Michoacán, estado líder en la exportación de este producto. "Fueron esas dos causas por lo que en esta ocasión bajaron las exportaciones para el Súper Tazón, pero la principal fue el tema de los mejores precios en otros mercados", expuso Gutiérrez a Reforma. Abundó en que si bien el daño no fue muy significativo en términos de porcentaje, sí lo fue volumen en razón de que Michoacán, uno de los estados afectados, es el principal productor de esta fruta.Por su parte la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) dimensionó que las nuevas exportaciones, de 110 mil toneladas, equivalieron a poco más de 250 millones de piezas de la fruta verde.Pese a la menor cantidad enviada, la asociación destacó que México es el principal proveedor de aguacate y el mercado estadounidense representa el 83 por ciento del mercado de exportación para la fruta mexicana.