Detona producción de limón en Michoacán: totaliza 307.6 mil toneladas entre enero y abril de 2024

La producción fue notablemente superior a las 214 mil 566 toneladas reportadas durante el mismo periodo del año anterior.

Maricruz Rios / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. La producción michoacana de limón se detonó en 43 por ciento durante el primer cuatrimestre del 2024, revelan los datos presentados en la plataforma del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP),que ubican también a la entidad en primer lugar nacional en cuanto a la cosecha del cítrico.

PUBLICIDAD

Conforme a la información referida en el SIAP, Michoacán totalizó 307 mil 673 toneladas de limón entre los meses de enero y abril pasados, notablemente superior a las 214 mil 566 toneladas reportadas durante el mismo periodo del año anterior.

La plataforma exhibe que en 2023 se destinaron cerca de 63 mil400 hectáreas a la plantación de los árboles frutales, con un aprovechamiento de 3.58 toneladas por hectáreas; para 2024 se destinaron63 mil 800 hectáreas, en tanto el rendimiento despegó a 4.88 toneladas por hectárea, lo que explica en buena medida el incremento dela producción en general.

En segundo lugar nacional el SIAP coloca al estado de Veracruz, cuya variedad de limón persa suele dominar los mercados durante la primera mitad del año; de momento reporta 296 mil576 toneladas. En tercer puesto se encuentra, Colima, que al igual que Michoacán cultiva la variedad Colimex del cítrico; ha contribuido al volumen nacional con104 mil 123 toneladas.

PUBLICIDAD

PRECIOS, ALTOS

En lo que respecta a las cosechas michoacanas, el municipio de Buenavista es el que más ha aportado durante el presente año, con una producción mayora las 94 mil toneladas; de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria, le sigue Apatzingán, con más de 64mil 500 toneladas; en tercera posición está la demarcación de Parácuaro, con 46 mil toneladas; el cuarto sitio es para Múgica, con un volumen superior a las 42 mil toneladas, y en quinta plaza Tepalcatepec, que registró 29 mil 300 toneladas.

Como se puede observar, los municipios que dominan la producción estatal se encuentran dentro de una franja de Tierra Caliente que ha sido señalada como foco rojo debido a la presencia y disputa del territorio por parte de grupos criminales, quienes también han buscado ejercer el control de las actividades económicas lícitas, como la producción limón, lo que ha impactado al menos desde hace 3años en sus precios.

Actualmente, la variedad persa (sin semilla, que se produce principalmente en Veracruz) se cotiza en los mercados de Morelia en un promedio de 46.9 pesos por kilogramo, según la información recabada por la plataforma ‘Quién es quién en los precios’, de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

La variedad Colimex, de cosecha local, se encuentra en un promedio de 35.91 pesos por kilogramo, conforme a lo exhibido por la Profeco.

PLAN CÍTRICO

Es de recordar que buena parte de estas cosechas entran del Plan Cítrico Nacional, que busca, por un lago integrar elementos que permitan la trazabilidad del limón para darle un valor agregado, pero también garantizar la seguridad y solvencia de los diversos procesos de la cadena productiva, desde su siembra hasta su puesta en los mercados.

La trazabilidad de un producto se puede definir como poder encontrar y seguir el rastro, a través de todas las etapas de producción, transformación, así como la distribución de un determinado producto, con la finalidad de contar con un registro de datos de cada una de dichas etapas, similar a lo empleado en la industria del aguacate.

El Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Michoacán (Cesavemich), organismo conformado por productores agrícola de la entidad, es el encargado de establecer y vigilar el de la mano con los campesinos el seguimiento de las normas oficiales fitosanitarias, así como de ofrecer capacitación por medio de talleres y otros esquemas de acompañamiento.

También trabaja para revisarlas acciones en materia de registro, empaque y transporte del limón, particularmente entre los15 municipios que presentan cosechas relevantes de este fruto.