Para fortalecer estrategias educativas, establecen el Primer Consejo Consultivo Académico en el estado

Con la participación de supervisores y jefes de sector, la medida de la SEE busca fortalecer rutas pedagógicas en las escuelas de niveles básico y medio

Foto, cortería.

Juan Bustos / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. De la mano con supervisores y jefes de sector, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) de Michoacán se encuentra en un proceso de fortalecimiento de las estrategias pedagógicas en las escuelas de nivel inicial, preescolar, primaria y secundaria, bajo esta idea, se ha establecido el Primer Consejo Consultivo Académico de la Subsecretaría de Educación Básica.

PUBLICIDAD

La SEE señaló que es una iniciativa que busca promover la participación activa de diversos actores en la toma de decisiones y la implementación de mejoras educativas, el marco de este importante proyecto se dio en el encuentro denominado "Diálogos para la construcción de la Nueva Escuela Mexicana (NEM)".

La Secretaría informó que más de 50 jefes de sector y supervisores de diferentes niveles educativos se reunieron para discutir y reflexionar sobre las necesidades y retos de la educación básica en Michoacán.

La secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, reconoció y valoró el gran trabajo que se ha llevado a cabo durante el ciclo escolar actual, y destacó la importancia de mantener ese impulso en beneficio de los más de 900 mil alumnos de educación básica en el estado.

PUBLICIDAD

En este sentido, se trabajó arduamente en la consolidación del Primer Consejo Consultivo Académico, un órgano que se caracterizará por ser plural y democrático, en el que se analizarán y discutirán los planes de estudio y los mecanismos técnicos que se puedan implementar en la educación básica.

Este consejo estará presidido por la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo Pérez, quien se encargará de liderar los esfuerzos para garantizar una educación de calidad en el estado. Asimismo, contará con un secretario técnico y un vocal por cada nivel educativo, asegurando una representación equitativa de todas las etapas educativas.

El Consejo Consultivo Académico se reunirá en tres ocasiones a lo largo del próximo ciclo escolar. La primera de estas reuniones está programada para septiembre, donde los miembros del consejo tomarán protesta y comenzarán a trabajar en la definición de los objetivos y las metas a alcanzar.

Posteriormente, se llevarán a cabo reuniones en enero y junio del próximo año, en las cuales se evaluarán los avances realizados y se planificarán las acciones futuras.

Para Carmen Escobedo Pérez, la creación de este consejo representa un gran avance en la búsqueda de una educación de calidad en Michoacán. Al promover la participación de diversos actores, se fomenta el diálogo y la colaboración, permitiendo que las decisiones sean tomadas de manera conjunta y considerando diferentes perspectivas.

Esto contribuirá a la implementación de estrategias pedagógicas más efectivas, adaptadas a las necesidades y realidades de las escuelas y los estudiantes.

Además del tema del Consejo Consultivo Académico, en el encuentro "Diálogos para la construcción de la Nueva Escuela Mexicana" se abordaron otros temas de vital importancia para la educación en Michoacán. Los participantes, provenientes de los niveles inicial, preescolar, primaria, secundaria, así como de la Dirección de Formación Continua, Educación Física y Extraescolar, se reunieron en mesas de trabajo para discutir y proponer acciones concretas que contribuyan a la implementación exitosa del nuevo modelo educativo en el estado.

De acuerdo a la autoridad educativa estatal, la Nueva Escuela Mexicana (NEM) representa una visión integral de la educación, que busca transformar la manera en que se enseña y se aprende. Este modelo se enfoca en promover el desarrollo integral de los estudiantes, fomentando habilidades y competencias clave para su formación académica, social y emocional.

También han señalado que la implementación de la NEM requiere de un esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados en el proceso educativo, y la creación del Consejo Consultivo Académico es un paso importante en esta dirección.