En su fase más baja de COVID llegan las fiestas patrias, noche de muertos y más a Michoacán

Se espera que sea hasta finales del mes de noviembre, y quizá hasta diciembre, cuando repunten de nueva cuenta los casos de contagio ante las bajas temperaturas y el temporal de enfermedades respiratorias

Foto: Víctor Ramírez

Arturo Molina / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. Luego de casi 3 meses de alta tasa de positividad de contagios de la enfermedad del coronavirus (COVID-19), finalmente el quinto pico de infecciones de encuentra en su fase más baja durante la segunda mitad del mes de agosto. De acuerdo con las autoridades sanitarias de la entidad, a partir de la próxima semana se espera un periodo de lo que denominan “meseta baja”, en el cual la tasa de propagación del virus será mucho menor.

PUBLICIDAD

Con base a lo anterior, se pronostica un “respiro” que favorecerá a las actividades económicas alusivas al mes patrio, festivales de fin de año e incluso las actividades por la Noche de Muertos en la zona lacustre y otras regiones turísticas de la entidad.

En voz de Elías Ibarra Torres, titular de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), se espera que sea hasta finales del mes de noviembre, y quizá hasta diciembre, cuando repunten de nueva cuenta los casos de contagio ante las bajas temperaturas y el temporal de enfermedades respiratorias, así como el tema de las reuniones de fin de año.

“Ya es la última semana que va en descenso y la próxima semana estaremos en la zona más baja de este pico. La proyección que tenemos es de al menos 10 semanas de niveles bajos”, mencionó el secretario de Salud.

PUBLICIDAD

Nos da mucho gusto que tengamos este respiro para contener este quinto pico y a partir de la siguiente semana en niveles bajos en casos positivos diarios”

Elías Ibarra Torres, secretario de Salud de Michoacán

Tardó más tiempo

Fue desde principios del mes de junio cuando se reportaron los primeros indicios de alzas en la tasa de contagios que al final representarían la quinta ola de COVID-19, “apellido” que se negó a usar la autoridad sanitaria argumentando que, a pesar de que había seis meses de distancia, se trataba de un “coletazo” de la cuarta ola, que se sintió a inicios de enero.

En cuestión de infecciones por día, Michoacán pasó de tener 20 casos positivos diarios a contabilizar más de mil cada 24 horas, aunque con una cifra de decesos relativamente baja, en comparación con los primeros meses de la contingencia.

Si bien se tenía esperado que el pico de contagios subiera y descendiera rápido, especialistas advirtieron que la tendencia se prolongó durante casi dos meses debido a la alta movilidad social que se registró en la época de graduaciones y las vacaciones de verano, aunque también destacaron el papel de la vacunación para descartar cuadros graves del padecimiento.

Contenidos relacionados

Vacunación, clave

Para este mes de agosto del 2022, la tasa de vacación supera el 91 por ciento en la población mayor de 17 años con al menos una dosis, lo que representa una de las medias más elevadas a nivel nacional.

Actualmente se tiene un padrón de 462 mil personas que no han acudido vacunarse en los últimos 18 meses a pesar de las facilidades que se han brindado para la aplicación de los biológicos.

En voz del Secretario de Salud de Michoacán, el avance en las jornadas de vacunación marcó la diferencia en las dos últimas oleadas de contagios, en donde, a pesar de que se tuvieron decenas de miles de casos positivos por semana, la tasa de defunciones y de casos complicados se redujeron a sus niveles más bajos desde que inició la pandemia por COVID-19.

En cuanto a la celebración de las fiestas del último cuatrimestre del año que van desde el mes patrio y hasta el día de Reyes, el también especialista confió en que el panorama epidemiológico permitirá la celebración de estos festejos sin pausas por primera vez en los últimos 30 meses desde que se detectó el primer caso de coronavirus en el estado.

Ibarra Torres adelantó que las autoridades de salud estatales junto con especialistas habrán de monitorear de manera permanente el comportamiento de la enfermedad para evitar “sorpresas” en las próximas semanas.

“Esperamos, en nuestra proyección es que sí aparecería una nueva variante, subvariante, pero la proyección es que estaremos en tasa reducida. No vemos una alerta o picos epidemiológicos por COVID-19 incluyendo fiestas patrias y hasta, estamos esperando o a finales de noviembre o diciembre algún repunte”, manifestó.

En el caso de Michoacán, Ibarra Torres llamó a los ciudadanos a celebrar con responsabilidad, a estar pendiente del monitoreo epidemiológico y, sobre todo a completar los cuadros de vacunación contra COVID-19