A un año del incendio en el mercado Independencia, no hay avance en las obras de rehabilitación

Los vendedores del Mercado Independencia, vecinos y locatarios establecidos en calles aledañas permanecen a la espera de que se reconstruya el área de estacionamiento afectada y que los 150 oferentes afectados tras el incendio sean reubicados dentro del recinto.

Daire Zúñiga / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. El 20 de mayo del año pasado, se registró un incendio que devoró gran parte del tradicional Mercado Independencia de Morelia, dejando a comerciantes que ofrecían sus diferentes productos en el interior del establecimiento con puestos improvisados en las calles que rodean al recinto.

PUBLICIDAD

En aquel momento, las autoridades aseguraron a los vendedores la rehabilitación del mercado y la reconstrucción del estacionamiento que se vino abajo con el incendio y que además resaltó la imagen deteriorada del lugar, sin embargo, a un año del siniestro no se conocen los avances de proyecto y tampoco se sabe cuándo podrán regresar a sus espacios.

Esto ha generado preocupación a los locatarios que durante largo tiempo han estado establecidos en espacios “privados” ubicados sobre las calles, junto incertidumbre a los comerciantes que perdieron sus puestos y sus pertenencias, y la molestia de vecinos y locatarios establecidos, quienes han visto trastornado su modo de vida en un reacomodo que se presumía temporal pero que no tiene visos de solucionarse a corto plazo.

Los vendedores del Mercado Independencia, vecinos y locatarios establecidos en calles aledañas permanecen a la espera de que se reconstruya el área de estacionamiento afectada y que los 150 oferentes afectados tras el incendio sean reubicados dentro del recinto.

PUBLICIDAD

No ven claro con el Ayuntamiento

Ernesto, comerciante afectado e instalado en una calle alterna, aseguró para La Voz de Michoacán que hasta ahora el gobierno municipal no ha proporcionado información para conocer cómo será el diseño del estacionamiento en proceso y el avance del proyecto.

Agregó que no hay un acercamiento con la Dirección de Mercados y compartió que las autoridades correspondientes tampoco han determinado realmente la causa del siniestro o quiénes son los presuntos responsables.

“La mayoría de la gente quisiéramos que nos dejen claro quién es el responsable, tanto Dirección de Mercados como Protección Civil y la Fiscalía no han dado una respuesta” mencionó.

Por otro lado, comentó que la mayoría de los comerciantes afectados operan con regularidad a pesar de que no se ubican en sus locales, pues cuentan con la licencia de funcionamiento que se renovó en este año. Detalló que, de los 150 espacios afectados, actualmente 105 cuentan con licencia regulada.

No obstante, Ernesto aseguró que en las calles se encuentran trabajando más de los 150 negocios afectados en el siniestro, pues han llegado otros vendedores simulando que también se han visto perjudicados con el incendio. “Todos los reubicados somos los afectados, pero hay una mano negra y personas que no fueron afectadas están utilizando lugares que no”.

Comentó que ningún negocio ha sido reubicado hasta ahora, sino que se llevó a cabo “una limpia de las personas con puestos de temporada”, las cuales buscaban quedarse asegurando que eran afectadas.

En cuanto al futuro del Mercado Independencia con la siguiente administración local, el comerciante señaló que espera que el gobierno cumpla con los compromisos con este sector, además de que restablezca los locales pendientes y no permita que se incorporen otros oferentes que no están establecidos oficialmente.

“Que no nos vayan a sorprender o quieran poner más de los que ya están establecidos… Que no quieran cobijar al comercio informal y que sólo queden los que ya estábamos”.

Sufren rezago del proyecto

Asimismo, los locatarios formales que se ubican a las afueras del mercado aseguran que con el incendio también se han visto afectados económicamente, debido a que, con la invasión en las calles de los otros negocios, las ventas se han reducido considerablemente, por lo que urgen que se instalen de nuevo en el mercado.

Graciela, comerciante de la calle Andrés del Río, aseveró que han disminuido las ventas de su negocio desde que los puesteros se instalaron sobre la vialidad, ya que se ve saturada y por lo tanto los visitantes prefieren circular por otras calles más desahogadas.

Mencionó que en el momento que los vendedores se establecieron fueron apoyados debido a la situación por la que atravesaban, sin embargo, aseguró que ahora los mismos no han respetado los acuerdos a los que llegaron, como retirarse a las 5:00 de la tarde o no entrar con vehículos ni motos en la calle.

Igualmente, señaló que cada vez se ven más “caritas desconocidas” en la vialidad, las cuales no cuentan con un permiso para instalar un puesto.

La locataria espera que pronto las autoridades atiendan esta problemática, pues señala que también los locatarios independientes del mercado se han visto afectados después del incendio.

Catalina Vargas, también locataria, coincidió en que hay una pérdida de ventas para los establecidos dado que los negocios que se encuentran afuera cubren la vista de los locales, especialmente cuando se retiran y utilizan lonas para ocultar sus puestos.

Otro factor por el que han disminuido los clientes es la obstrucción del paso de peatones con los mismos puestos, pues éstos deben caminar varios metros para poder cruzar la calle y acceder a los locales para comprar algún producto.

Catalina Vargas espera que el gobierno municipal agilice la reparación del recinto para que los comerciantes sean reubicados a mas tardar en el mes de diciembre y así se pueda aprovechar la temporada alta para recuperar las ventas.

Igualmente, otro locatario que prefirió no dar su nombre señaló que es difícil que las personas circulen por la calle Andrés del Río, y asegura que esto lo ha afectado económicamente, por lo que espera que los negocios sean retirados lo más pronto posible.

“Me interesa que la calle esté libre, que ya los quiten, lo que sea pero que ya los quiten”.

‘Es injusto para el comercio formal’

Por su parte, el presidente de la asociación Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico (Covechi), Alfonso Guerrero Guadarrama comentó que la problemática del Mercado Independencia se ha prolongado pues, aunque el gobierno municipal aseguró que se encargaría de resarcir los daños, no lo ha logrado y esto genera inconformidad y pérdidas a los comerciantes legalmente establecidos, especialmente los que se concentran sobre la avenida Lázaro Cárdenas y la calle Andrés del Río.

Aquellos vendedores que fueron instalados sobre estas calles están afectando a la economía de los comerciantes establecidos, y aunque no se tiene un estimado de la pérdida económica, los locatarios han asegurado tener un 70 por ciento menos de las ventas habituales, “una cantidad importante que podría llevar a situación de quiebra a un negocio”, explicó el presidente de la asociación.

Guerrero Guadarrama apuntó que los vendedores que perdieron sus puestos tras el incendio deben ser ubicados en una zona que no afecte a los comerciantes que han estado en los locales y que generan una economía formal para el municipio.

Aunque mencionó que los comerciantes reubicados provisionalmente se ven en la necesidad de seguir laborando, señaló que la autoridad local debe buscar una solución distinta con el fin de no dañar la economía que “paga impuestos”, por lo que es importante que se busque reubicar en un espacio distinto a los comerciantes y así resolver la problemática lo más pronto posible.

‘Se respetarán acuerdos’

Por su parte, el director de Mercados del Ayuntamiento de Morelia, Marco Antonio Garibay aseguró que se tienen “reuniones periódicas” con los oferentes para mantenerlos informados acerca de los avances del estacionamiento, así como para ir reubicando los puestos sobre la calle Andrés del Río y Ana María Gallaga.

Marco Garibay aseguró que la Dirección de Mercados se encarga de organizar la ubicación de los puestos que se encuentran sobre el arroyo vehicular, por lo que recientemente fueron acomodados sobre la avenida Lázaro Cárdenas y han comenzado a reubicarlos ahora en la calle Andrés del Río “para que las vías afectadas estén liberadas lo más pronto posible”, si bien no dio fechas de rehabilitación de la parte afectada del mercado.

El funcionario también comentó que son 154 comerciantes los que se encuentran en las calles Andrés del Río, Ana María Gallaga y la avenida Lázaro Cárdenas y afirmó que todos cuentan con una licencia, por lo que se les ha permitido trabajar en la zona.

Ante la preocupación de algunos puesteros acerca de vendedores irregulares, mencionó que no habrá más comercio ya que no se le permitirá establecerse a ningún vendedor que no haya tramitado el permiso necesario, pues se está realizando “un ejercicio con responsabilidad y con apego a los acuerdos que se tienen con las organizaciones”. Respecto a los avances de la reconstrucción del mercado y del estacionamiento, el director mencionó que la Secretaría de Obras Públicas es la encargada de proporcionar información, por lo que no detalló el proceso del proyecto ni abonó a disminuir la incertidumbre de los comerciantes.