Poli y Paulino, el futuro de la ganadería en Michoacán

La Voz de Michoacán. Las últimas noticias, hoy.

La Voz de Michoacán. Las últimas noticias, hoy.

sedru23marzo13

Redacción / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán, a sábado 23 de marzo del 2013.-  De acuerdo a datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO), México es el sexto productor de carne de bovino en el mundo, sólo por debajo de EEUU, Brasil, China, Argentina y Australia.

PUBLICIDAD

En el mismo tenor, Michoacán es el octavo productor de bovinos de carne del país, y el doceavo productor de leche con 331 millones 038 mil litros anuales, según los datos más recientes del Servicio de Información Alimentaria y Pesquera (SIAP).

Con el objetivo de mejorar la calidad de la carne, aumentar la producción y por ende, los ingresos de las familias ganaderas, el gobierno del estado de Michoacán cuenta con seis Centros de Fomento Ganadero, los cuales están distribuidos a lo largo y ancho de la geografía estatal, mismos que son operados por la Secretaría de Desarrollo Rural (Sedru).

La Carreta, es uno de ellos y está enclavado en el municipio de Morelia a tan sólo 20 kilómetros de la mancha urbana, en la carretera Morelia-Zinapécuaro. Ahí encontramos a Poli y Paulino, dos animales de raza pura, cuya función es la de producir embriones y semen, respectivamente, que son destinados al mejoramiento genético de la ganadería en Michoacán.

PUBLICIDAD

Poli, es una vaca de raza Montbeliarde Francesa de alta productividad tanto en leche como en carne; de alta rusticidad, característica que le permite vivir en un establo hasta al aire libre, comiendo pasto de mala calidad sin perder su eficiencia.

Paulino, en un toro Montbeliarde Europeo, el cual al cruzarlo con una vaca cebú, da crías resistentes al calor, malos pastos, falta de agua y mala alimentación, pero eficientes tanto en calidad de la carne como en el peso.

A decir del médico veterinario zootecnista, Jorge Alfredo Hernández Zaragoza, director de Ganadería de la Sedru, Poli y Paulino son proyectos que forman parte de la estrategia de la Sedru para fortalecer el desarrollo de la ganadería en Michoacán.

Una de las funciones del centro La Carreta, donde habitan estos ejemplares, es la producción de semen de sementales bovinos de raza pura Montbeliarde, Limousin, Simmental, Brahman, Suizo Americano y Europeo, que son las más difundidas en México y el mundo por su alta producción en carne y leche.

Con Paulino inicia el proceso de inseminación, recolectando su semen, el cual pasa a revisión en un microscopio, para determinar la calidad y cantidad de los espermatozoides.

Luego de un tratamiento de proporción y dilución, las muestras se envasan en pajillas o popotes de medio centímetro cúbico, las cuales contienen un promedio de 50 millones de espermatozoides, más que suficientes para la fecundación del óvulo, y se congelan en un termo el cual es enfriado a base de nitrógeno líquido a una temperatura de 196 grados centígrados bajo cero, en el que permanecen en estado latente.

Cuando una vaca va a ser inseminada, se descongela la pajilla en agua, a una temperatura de 36 grados centígrados (temperatura promedio del bovino) e inmediatamente después se aplica en el útero a fecundar.

La única condición a tomarse en cuenta, es que esta vaca se encuentre en estro (celo), el cual se presenta cada 21 días en promedio y dentro de las 12 a 18 horas después de iniciado el celo, el margen de aplicación es de 6 horas; si no se realiza dentro de este tiempo, las posibilidades de éxito reducen.

De acuerdo a Mario Guzmán Ortiz, quien tiene una experiencia de 20 años en procesos genéticos, La Carreta cuenta con un inventario aproximado de 3 mil dosis; aunque por lo regular, trabajan en la inseminación a petición de los ganaderos, a quienes se les entregan las muestras en un máximo de 48 horas.

Si bien uno de los principales problemas de la ganadería es la falta de agua, la administración que encabeza el gobernador Fausto Vallejo Figueroa, ha dado prioridad al equipamiento del medio rural a fin de que se puedan construir bordos y presas para captar el vital líquido para el ganado.

En este sentido, es de recordar que el pasado mes de enero del año en curso, el mandatario michoacano Fausto Vallejo, entregó maquinaria y equipo pesado en beneficio de 19 asociaciones ganaderas de los municipios de Tierra Caliente.