AYER Y HOY | José Silviano Alvarado

A José Silviano Alvarado le nació la afición por la fiesta brava al presenciar algunos eventos taurinos en la Plaza de Toros Monumental de Morelia.

Samuel Herrera Delgado, colaborador de La Voz de Michoacán.

A la edad de 10 años a José Silviano Alvarado le nació la afición por la fiesta brava al presenciar algunos eventos taurinos, que se realizaban los domingos en la Plaza de Toros Monumental de Morelia. Y por el año de 1971 pasó por casualidad al medio día por la Plaza de Toros Monumental de Morelia, donde se encontraban entrenando los toreros Fernando Velasco “El Perico”, Luis Miguel Chávez, José Luis Padilla Retana “El Seminarista”, Enrique Iriarte, Luis Castro “La Coneja”, entre otros más. Regresó a los siguientes días, aunque nada más a verlos, pero poco a poco comenzó a entrenar también.

PUBLICIDAD

Más tarde estuvo participando en algunas vacadas que se realizaban en la Plaza de Toros Monumental de Morelia, con los aspirantes a ser novilleros como, Saúl Méndez “El Memín”, Héctor Berber “El Árabe”, Raúl Puente, Marco Antonio Tovar, Enrique Iriarte, entre otros más.

Después estuvo en las ferias taurinas que se realizaban los sábados en el Cortijo de “La Salud” del Ingeniero Luis Becerra donde cortó una oreja; así, como en las de Santa María de Guido, Zinapécuaro, Moroleón, entre otras más. 

José Silviano Alvarado.


En el mes de febrero de 1976 hace su debut como novillero en la Plaza de Toros de Santa Ana Maya, Michoacán, alternando con Saúl Méndez “El Memín”, Eduardo Saucedo del Distrito Federal y Javier Martínez “El Bulbo”, con novillos de la ganadería Chávez Núñez, donde nuestro entrevistado cortó una oreja.

PUBLICIDAD

Al año siguiente volvió a presentarse en la misma feria tradicional de Santa Ana Maya, alternando con los novilleros Luis Miguel Chávez, Paco Dodooli, César Pastor, Fernando Silva y Pepe Tapia, con novillos de Rodrigo Tapia. Luego se fue a torear un tiempo al Estado de Hidalgo en las ferias tradiciones, toreando de todo, choneadas, charlotadas y casta.

Más tarde en la Plaza de Toros “David Liciaga” de Zinapécuaro, Michoacán, se presentó alternando con los novilleros Héctor Berber “El Árabe” y Guillermo Córdova, lidiando a muerte novillos de “La Palma”.

En la plaza de toros de Nueva, Italia, Michoacán, estuvo como sobresaliente en el cartel mano a mano entre los novilleros Juan Tena y César Pastor, donde se le dio la oportunidad de entrar a torear al sufrir Juan Tena una cornada en una pierna. Posteriormente en la Plaza de Toros de Celaya, Guanajuato, volvió a salir como sobresaliente en la novillada mano a mano entre los novilleros Rodolfo Rodríguez “El Pana” y el “Algabeño” de Guadalajara, donde “El Pana” salió triunfador al cortar una oreja en su segundo novillo de la ganadería “Santa Celia”.

Por último, el novillero José Silviano Alvarado o conocido en l medio como “Silviano”, nos manifiesta que, “para torear en cualquier plaza le pedían dinero para ponerlo en algún cartel y él no tenía la capacidad económica. Decidió regresar a la Universidad Michoacana a continuar sus estudios hasta titularse de Médico Cirujano y Partero en el año de 1989¨.

Foto del recuerdo de 1979 en la Plaza de Toros de Celaya, Guanajuato, al hacer el paseíllo. De izquierda a derecha en tercer lugar esta José Silviano Alvarado, atrás del novillero “El Pana”.