Condiciones favorables en BCS después del impacto de Odile

La Voz de Michoacán. Las últimas noticias, hoy.

odile

En Baja California Sur hay condiciones favorables después del impacto del huracán Odile, aseguró el director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld Federman.

PUBLICIDAD

En conferencia de prensa, anunció que el fenómeno meteorológico continuará en la zona por unas horas más y es probable que siga perdiendo fuerza.

Explicó que de continuar su trayectoria, existe la posibilidad de que el miércoles salga al Mar de Cortés, pero si tuviera una súbita baja en sus vientos sería muy complicado que llegara como ciclón tropical.

Por lo pronto, advirtió que algo que se debe considerar es que bandas nubosas de diferente intensidad rondarán la región, por lo que habrá que estar atentos a las lluvias que se presenten, así como al viento y la marea.

PUBLICIDAD

El funcionario federal explicó que cuando esos fenómenos meteorológicos entran en tierra interactúan con la topografía de la región, y en este caso Odile ha tenido que interactuar con montañas no muy altas pero sí de tamaño importante.

Aseguró que la fortaleza del meteoro depende de cuánto pueda sostener sus vientos, pero ahora empieza la otra parte, que es el escurrimiento acumulado de agua en las zonas altas, en tanto que la marea irá bajando gradualmente.

La atención comenzará a enfocarse en otra zona de sospecha en el Pacífico mexicano, la cual tiene probabilidad de 60 por ciento de convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas y 80 por ciento en los próximos cinco días, de desarrollarse tendrá el nombre de Polo.

Explicó que de acuerdo con la experiencia de los últimos meses en esa zona desde que inició la temporada de ciclones, entre más caliente esté el mar, más erráticos serán los pronósticos a largo plazo.

Esto quiere decir que los diferentes fenómenos meteorológicos de la temporada pueden tener movimientos muy abruptos en su trayectoria “buscando siempre aire caliente”.

Éso es lo que pasó con Odile, interactuó con otros fenómenos que a final de cuentas fueron los que determinaron la trayectoria y el comportamiento final del meteoro.

Agregó que continuará la vigilancia de la nueva zona de inestabilidad que se encuentra a 800 kilómetros al sur-sureste de Acapulco, Guerrero, ya que tiene las mismas condiciones para hacer movimientos complicados, como en el caso de Odile.

Korenfeld Federman exhortó a la población a seguir los protocolos de seguridad y atender las alertas de las autoridades locales, estatales y municipales.

Llamó a mantenerse informados a través de los medios con los que, en coordinación con Protección Civil, se establecen mecanismos adecuados para mantener informada a la población de manera oportuna.