Redacción / La Voz de Michoacán Morelia, Michoacán. Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal aclaró que no se trata de un arancel como tal al jitomate mexicano, anunciado ayer por el Departamento de Comercio estadounidense, sino de una cuota compensatoria debido a que Estados Unidos decidió retirarse de una acuerdo que tiene décadas con México. Ayer, la administración de Donald Trump anunció un 20.91% de cuota compensatoria a las importaciones del jitomate mexicano, con un plazo de 90 días para que entre en vigor. Al respecto, Berdegué Sacristán consideró que es una medida de castigo por “las supuestas trampas” que los productores mexicanos han hecho en cuanto al precio de venta. El funcionario federal contextualizó que desde 1996 las exportaciones mexicanas de jitomate han estado reguladas por el Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping, debido a que los agricultores estadounidenses, en especial de Florida, han acusado que los mexicanos de vender su producto en Estados Unidos por debajo de los costos – el antidumping comercial es una medida que se toma para evitar que productos importados se vendan a precios bajos, lo que genera competencia desleal con los productos locales–. Agregó que se han negociado cinco acuerdos para ir suspendiendo esta investigación antidumping, el más reciente en 2019, y espera que se vuelva a renovar en beneficio de los productores mexicanos, a los que se tiene que cuidar, y también para consumidores de EUA, “porque también hay que cuidarles la salud (por la calidad del jitomate mexicano) y ojalá no les salgan tan caros”. CONSECUENCIA El titular de la Sader explicó que el 90% del jitomate que importa Estados Unidos es mexicano y 6 de cada 10 jitomates que los estadounidenses consumen son hecho en México. Por lo anterior y si se aplica la cuota compensatoria, Julio Berdegué advirtió que los tomates producidos en Estados Unidos van a ser más caros, “van a ser más caras sus ensaladas, su ketchup”. “No nos pueden sustituir, porque no es que haya un montón de países que produzcan esta cantidad a un precio más conveniente”, sentenció el servidor público.