Ciclovía y 30 metros de ancho, así será la ampliación de la Amalia Solorzano: Tenencia Morelos - Altozano

Se contemplan dos carriles por sentido, banquetas amplias, ciclovías, parabuses, cruces peatonales, infraestructura ciclista, e infraestructura verde y accesibilidad universal para personas con discapacidad

Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. - La ampliación de la Avenida Amalia Solórzano ya dio inicio con una inversión superior a los 200 millones de pesos provenientes del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de Entidades Federativas (FAFEF), con el objetivo de mejorar la conectividad y el desarrollo urbano de Morelia, ciudad que presenta ya problemas serios de tráfico.

PUBLICIDAD

Actualmente, esta vialidad presenta una falta de continuidad, terminando en el antiguo camino a Atécuaro, lo que genera cuellos de botella y desvía el tránsito hacia rutas angostas en colonias como El Durazno y Los Encinos.

A pesar de su estado inconcluso, la avenida soporta un flujo diario de más de 15 mil vehículos.

Esta situación también afecta gravemente a los peatones, quienes deben transitar por brechas sin banquetas ni señalamientos para llegar a colonias como Peña Blanca, Cuauhtémoc Cárdenas, Torrecillas, 6 de Junio y la Tenencia Morelos.

PUBLICIDAD

Una vialidad estratégica para el sur de Morelia

Con el objetivo de resolver esta problemática, se construye una vialidad de 4.1 kilómetros que conectará desde El Durazno hasta la Tenencia Morelos. A través de recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (FAEISPUM), se continuará esta misma avenida hasta la Avenida Juan Pablo II, integrando un par vial completo que llegará hasta la antigua carretera a Pátzcuaro.

La nueva vialidad no solo duplicará el tamaño actual de la avenida, sino que también incorporará una transformación integral.

La configuración de la vialidad responde a lo estipulado por la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, otorgando prioridad tanto a peatones como a ciclistas, vehículos particulares y usuarios del transporte público.

Impacto social y económico

La obra beneficiará directamente a 45 mil 953 personas y generará aproximadamente 500 empleos directos e indirectos. El ancho promedio de la avenida será de 30 metros, adaptándose según el terreno.

Etapas y cronograma

Los trabajos iniciaron el pasado 13 de mayo con las labores de terracería para cimentación.

Este 2025 se ejecutarán dos etapas:

ETAPA ORIENTEETAPA PONIENTE
Será financiada por FAEISPUM y desarrollada por el Ayuntamiento de Morelia. Esta fase estará a cargo del Gobierno del Estado.
Consistirá en la conexión desde el Tecnológico de Monterrey (Tec Milenio) hasta la Avenida Juan Pablo II.Cubre los 4.1 kilómetros desde la UNAM hasta la carretera federal a Pátzcuaro, actualmente conocida como carretera a Cointzio.

Se espera que la obra esté concluida aproximadamente en el mes de diciembre, consolidando la Avenida Amalia Solórzano como un nuevo corredor urbano estratégico para el sur de la capital michoacana.